jueves, 27 de noviembre de 2008

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Economía

La provincia de Entre Ríos concentra en cuatro sectores el 80% de la producción provincial. La actividad agropecuaria aporta el 21%, la industria Manufacturera, el 18% el comercio el 22% y los Servicios Comunales y Personales el 19%.
En el agro Entre Ríos es el principal productor de arroz del país. La franja arrocera se extiende desde el noroeste hasta el centro de la Provincia. Cabe destacar que las ventas externas de arroz registraron un fuerte crecimiento en los últimos años. Es la segunda productora de cítricos en la Argentina. Entre Ríos posee 13 millones de plantas. Un 23.1% de la producción se destina a la industrialización, un 61.7% al mercado interno y un 15.2% a la exportación.
La actividad lechera se encuentra actualmente en expansión. La producción provincial alcanzó en 1996 las 242.5 mil toneladas, a través de 76 tambos localizados.
La provincia produce miel y otros productos y subproductos de colmenas tales como, cera, polen, jalea real y propóleos.

Industria

La mesopotamia cuenta con 2093 locales manufactureros. Entre las actividades más importantes se destaca la elaboración de alimentos y bebidas , que representa el 58% del Valor Agregado Bruto, y absorbe el 60% de las puestos de trabajo ocupados en el sector industrial.Entre las agroindustrias, se destaca la faena de ganado bovino y la producción láctea; esta ultima se procesa totalmente en la provincia en 60 plantas industriales.Las tres actividades relacionadas con la industrialización de cereales y oleaginosas son : la molinera, la aceitera ,y la elaboradora de alimentos balanceados.Esta provincia participa con el 37% de la producción nacional de carne aviar y con el 25% de huevos para consumo.También se destaca entre las principales actividades de la provincia : papel, y productos de papel, procesado de frutas, productos de panificación, y molienda de trigo.

Minería

Entre Ríos produce el 9.1% del valor de la producción de minerales no metalíferos extraídos en el país , ocupando el segundo lugar, detrás de Buenos Aires.

viernes, 14 de noviembre de 2008

FIESTAS POPULARES.

"EL CARNAVAL DE GUALEGUAYCHU", es una de las fiestas populares mas conocidas del pais y de esta region.
Este baña la ciudad que lleva su nombre y se prepara para emana su magica savia generadora de vivo colores, esos que estalla en miles y bellisimas formas, al ritmo de los cuerpos esculturales que se agitan con las batucadas. Es el tiepo de arà yevi, en guarani, "tiempo de diversion o tiempo magico de las noches" .
El carnaval, las carrozas, y tanto poetas que aparecen en ese tiempo, surgen de algun lugar...Dicen que esa savia magica es fruto de una historia de amor entre dos indigenas, un amor prohibido entre miembros de tribus rivales. YAGUARI- GUAZU, un guerrero que se enamora de ARA- YEVI, hija del cacique de la tribu rival. El padre de YAGUARI- GUAZU, que le tenia prohibido mezclarse con la gente de otra tribu, los castiga mediante un conjuro y su hijo se convierte en SOLJGUAR: de noche jaguar y de dia sol. La idea es mostrar en el carnaval como SOLJAGUAR recorre todo el rio Gualeguaychu en un dia.
El "CARNAVAL DE PAIS", este encuentro que representa uno de los hechos culturales, turisticos, y economicos de Gualeguaychu ( y tambien de la Argentina).

SUPERSTICIONES Y CREENCIAS


El Pombero
El Pombero es el más popular de los duendes de la región guaraní. Su nombre viene del verbo "pomberiar", que significa espiar. ,Protege la naturaleza y los animales y aves. Es un duende que anda por los bosques de las provincias del litoral, del Chaco y de Formosa a la hora de la siesta. Es invisible. Algunas versiones lo consideran muy bueno y piensan que siempre ayuda a quien le pide protección. En Misiones lo representan como un hombre alto con sombrero de paja y una larga caña en la mano. Otras versiones, que hoy parecen predominar, lo pintan como un petiso gordo, negro, peludo y feo; también como un enano fornido que camina con los pies hacia atrás. Pero también puede adquirir la imagen de un indio, de un árbol o de lo que sea necesario en el momento. Le gustan los huevos frescos y la miel del monte. Masca tabaco negro y suele dormir en los hornos. Cuando oye voces se esconde detrás de los árboles y espía para ver si alguien intenta hacer daño a un árbol o hacharlo. Imita la voz de los hombres para llamar a sus compañeros y alejarlos o también ladridos de perros. También es el genio protector de los pájaros. Si encuentra niños que ntentan cazar aves,espanta las presas con silbidos o gritos y sino se lleva a los niños lejos de sus casas y los abandona, muertos o atontados. Otras versiones dicen que les chupa la sangre hasta matarlos y los cuelga luego de un árbol. No hace ruido al caminar, por lo cual en algunas zonas de Corrientes recibe el nombre de Py-ragué, es decir, pies velludos o pies con plumas. Conviene dejarle cerca del rancho un poco de tabaco para que masque. Para lograr ahuyentarlo hay que colocar un diente de ajo en cada esquina de la casa. Persigue a las mujeres, especialmente a las que no han sido bautizadas para poseerlas. Se dice que puede preñar a las mujeres solo con apoyar el dedo en su vientre. Se cuenta de mujeres embarazadas por el bombero, cuyo hijo nace muy parecido a éste.
La Cruz del Milagro
Leyenda relacionada con la fundación de la provincia de Corrientes.
Cuenta la historia que el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón en 1587 se propuso fundar una ciudad que fuera escala natural con Buenos Aires y organizó una expedición que, luego de cuatro meses, llegó al paraje denominado las siete corrientes, sobre el río Las Palmas. El 3 de abril de 1588 se labró el acta de fundación de la ciudad de San Juan de la Vera de las Siete Corrientes, en honor al nombre del adelantado pero con el tiempo sólo quedó Corrientes. El adelantado mandó levantar un fuerte y colocar una cruz, símbolo de la cristiandad. Enseguida comenzaron los ataques de los indígenas pero los españoles, protegidos por el fuerte siempre lograban triunfar. Los indígenas echaron culpa a la cruz por sus fracasos. Decidieron retirarse, esperar y luego realizar un gran ataque para quemar todo y destruir la cruz, principal causante de sus males Cuando los españoles, muy confiados, dejaron el fuerte casi abandonado, los indígenas atacaron y prendieron fuego a todo. Pero sucedió, según cuentan, algo misterioso: cuando un indio se acercó a la cruz con una tea encendida e intentó quemarla, en el cielo limpio apareció una nube oscura de la cual partió un rayo que mató al aborigen. Entonces el resto de los guaraníes huyeron despavoridos a la selva. Los españoles que habían presenciado la escena la divulgaron inmediatamente. Actualmente aquella cruz de madera se guarda como una reliquia en la iglesia del Milagro de la ciudad de Corrientes.
La fiesta de la Cruz de los Milagros: luminarias y procesiónCada año, el 3 de mayo, los correntinos celebran la fiesta de la Cruz de los Milagros. En las vísperas (día 2), cuando empieza a caer la noche, participan de las LUMINARIAS: en sus casas encienden siete velas por "las siete puntas" de la ciudad de Corrientes; y para honrar la Cruz que la protege. En realidad no importa si se encienden siete o menos. Lo interesante es participar y continuar con una tradición que tiene su valor. En efecto, las velas encendidas recuerdan a Cristo, que es la luz del mundo; recuerdan también los días en que no existía la luz eléctrica y la gente encendía velas y faroles por donde iba a pasar la procesión ya así iluminar el camino.
Y el 3 de mayo, los correntinos participan con entusiasmo de las distintas celebraciones, especialmente de la procesión y posterior misa solemnes.
Hace unos años que la auténtica Cruz no es saca de su retablo por una cuestión de preservación. Se encuentra en buen estado a pesar de que se trata de la cruz que acompaña la historia de la ciudad de Corrientes desde sus comienzos; se trata de un madero con una larga historia.

Traslado de la Cruz al lugar actual
La ciudad lentamente se extiende hacia el noreste; razón por la cual la ermita va quedando sola y alejada del conglomerado principal. Para salvar la cruz de los ataques de tribus nómadas, y para tenerla un poco más cerca, se decide trasladarla al Solar actual el viernes 10 de marzo de 1730 (a las 3 de la tarde). Para cobijarla construyen lo que se conoce como primera capilla. Por el deterioro de ésta en 1808 se inaugura una nueva. Casi cincuenta años después se mejora esa capilla y se le agrega algunas cosas, como por ejemplo un campanario. Las dos grandes devociones de los correntinos católicos son la Cruz de los Milagros y a la Virgen de Itatí. De hecho, la cruz está incluida en el escudo de la Provincia.
divulgaron inmediatamente. Actualmente aquella cruz de madera se guarda como una reliquia en la iglesia del Milagro de la ciudad de Corrientes.
La fiesta de la Cruz de los Milagros: luminarias y procesión
Cada año, el 3 de mayo, los correntinos celebran la fiesta de la Cruz de los Milagros. En las vísperas (día 2), cuando empieza a caer la noche, participan de las LUMINARIAS: en sus casas encienden siete velas por "las siete puntas" de la ciudad de Corrientes; y para honrar la Cruz que la protege. En realidad no importa si se encienden siete o menos. Lo interesante es participar y continuar con una tradición que tiene su valor. En efecto, las velas encendidas recuerdan a Cristo, que es la luz del mundo; recuerdan también los días en que no existía la luz eléctrica y la gente encendía velas y faroles por donde iba a pasar la procesión ya así iluminar el camino.
Y el 3 de mayo, los correntinos participan con entusiasmo de las distintas celebraciones, especialmente de la procesión y posterior misa solemnes.
Hace unos años que la auténtica Cruz no es saca de su retablo por una cuestión de preservación. Se encuentra en buen estado a pesar de que se trata de la cruz que acompaña la historia de la ciudad de Corrientes desde sus comienzos; se trata de un madero con una larga historia.

Traslado de la Cruz al lugar actual
La ciudad lentamente se extiende hacia el noreste; razón por la cual la ermita va quedando sola y alejada del conglomerado principal. Para salvar la cruz de los ataques de tribus nómadas, y para tenerla un poco más cerca, se decide trasladarla al Solar actual el viernes 10 de marzo de 1730 (a las 3 de la tarde). Para cobijarla construyen lo que se conoce como primera capilla. Por el deterioro de ésta en 1808 se inaugura una nueva. Casi cincuenta años después se mejora esa capilla y se le agrega algunas cosas, como por ejemplo un campanario. Las dos grandes devociones de los correntinos católicos son la Cruz de los Milagros y a la Virgen de Itatí. De hecho, la cruz está incluida en el escudo de la Provincia.

Leyenda del ceibo
El ceibo, también denominado seibo, seíbo o bucare, crece en todo el litoral argentino, Uruguay, Paraguay y sur del Brasil. También se lo encuentra en algunas provincias del norte. El árbol alcanza unos diez metros de altura, tiene un tronco de corteza arrugada, de copa irregular y rala, de hojas caducas y da unas hermosas flores rojas.Pertenece a las familias de las leguminosas. Su nombre científico es Erythrina Cristagalli. Árbol bellísimo cuando está en floración, provisto de aguijones. Puede alcanzar los 20 metros de altura y uno de diámetro en el tronco. El tallo es simple, leñoso; es un árbol cuyo tronco se ramifica a varios metros del suelo. Hay algunos que se ramifican desde la base, en este caso tienen el aspecto de arbustos. La copa del árbol no es muy tupida. Durante el invierno la planta queda sin hojas y las ramas que nacen en primavera son verdes con hojas y flores. La corteza del tronco y ramas viejas toman la tonalidad gris oscura. Esa corteza no es dura sino esponjosa y cubierta con abundante corcho. El tronco produce una madera muy blanda, y liviana de poca resistencia y color amarillenta.
La hoja puede llegar a medir 30 cm. Su pecíolo es largo y su lámina está dividida en tres folíolos. Es una hoja compuesta. Florece en distintas épocas según la región, a comienzos de octubre, se ven ceibos florecidos en las provincias norteñas. Nacen agrupadas en las ramas verdes, es decir, las formadas en la temporada.
Nacen de a una en una, dos o tres en las axilas de las hojas y están unidas a las ramas por un pedúnculo floral.
Cuando varias flores nacen juntas, al conjunto se lo denomina inflorescencia. En el ceibo, las inflorescencias son de 2 o 3 flores, estos grupos suelen reunirse en los extremos de las ramas jóvenes formando "racimos" que llaman la atención por su color rojo carmín. Estos racimos se asemejan a la cresta de un gallo, razón por la cual el naturalista Carlos Linneo le dio el nombre de Erythrina crista-galli (Ery -tro = rojo, crista galli = cresta de gallo). El pimpollo está cubierto por pétalos sedosos. Su madera es muy liviana y porosa, y se utiliza para la construcción de balsas, colmenas y juguetes de aeromodelismo. Su presencia en parques y jardines argentinos pone una nota de perfume y color. Sus ramas poseen una especie de aguijones. Florece de noviembre a abril con pequeñas flores alargadas, de tres centímetros, de color carmín. Fue declarada flor nacional de la Argentina por decreto del Poder Ejecutivo del 28 de noviembre de 1942. En la medicina popular el ceibo es utilizado para curar algunas afecciones, con llagas y ulceraciones de la piel. Se la hierve con la infusión y luego se aplica una cataplasma fría hecha con los restos de la corteza hervida.
La leyenda En las riberas del Paraná vivía una indiecita llamada Anahí. No era linda pero su voz era hermosa y con ella cautivaba en las tardes a toda la gente de su tribu guaraní: entonaba canciones inspiradas en sus dioses y al amor a la tierra de la que eran dueños... Un día nefasto llegaron los invasores, aguerridos seres de piel blanca que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos y su libertad. La mayoría de los jóvenes de la tribu fueron puestos en cautiverio y forzados a trabajar, y Anahí no fue una excepción. Como no lograba concebir esa situación continuó llorando durante varios días.
Cierto día, su centinela se había quedado profundamente dormido. Anahí entendió que se trataba de la gran oportunidad para escaparse. Sin embargo, mientras huía en silencio, él despertó. Enceguecida por lograr su objetivo, le hundió un puñal en su pecho y corrió para buscar protección en la selva. El grito del moribundo despertó a los otros españoles, entonces la persecución se convirtió en la gran cacería de la pobre Anahí. Pese a los esfuerzos de la joven para esconderse, fue alcanzada por los conquistadores, que, en venganza por el asesinato del guardián, la castigaron con la muerte en la hoguera: la ataron a un árbol y prendieron el fuego.
Algo raro sucedió: las llamas parecían no querer tocar a la jovencita, que sufría sin murmurar palabra. Cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se convirtió en un árbol. Intentando convencerse los unos a los otros de que esa visión era efecto del cansancio, los conquistadores juntaron más leños para avivar la hoguera y se fueron a dormir. Al día siguiente, los soldados encontraron en lugar de las cenizas un hermoso árbol, de verdes hojas relucientes y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de la valentía y la fortaleza ante el sufrimiento: el ceibo.
Leyenda guaraní , perteneciente a la zona del sur de Brasil, este de Bolivia y Paraguay y noroeste de Argentina.
Leyenda de la yerba mate
Un día la luna y la nube, transformadas en dos niñitas muy bellas, quisieron bajar a la tierra pero cuando lo hicieron, perdieron los poderes de los dioses. Comenzaron a caminar por los bosques, observando los árboles, oliendo el perfume de las flores, saboreando los frutos, cuando oyeron los rugidos del yaguareté. En el tronco de un árbol, la fiera se preparaba a saltar sobre las diosas. Las niñas cerraron los ojos pensando resignadas que morirían bajo sus garras cuando oyeron un silbido, un rugido y un golpe. Abrieron los ojos asombradas y vieron al yaguareté tendido en el suelo con una flecha clavada en el corazón y a un joven indio que se acercaba al tigre. Las diosas desaparecieron rápidamente porque no podían ser vistas por los ojos de ningún ser humano. El indio, contento con su presa, sacó el cuchillo y cuereó al animal.. Se durmió luego profundamente y soñó que una hermosa joven se acercaba a él y le regalaba una planta, diciéndole que era en agradecimiento por haber salvado a Yasí, la luna. Le explicó que esa planta nueva se llamaba Caá y servía para preparar una bebida que acercaba los corazones de los hombres y alejaba la soledad. Cuando el cazador despertó, descubrió en el bosque, muy cerca suyo una planta nueva: la yerba mate, la yerba milagrosa. Siguiendo las instrucciones de Yasí, tostó las hojas, las puso en una calabacita, vertió agua y con una caña probó la bebida. ¡Le pareció deliciosa! Quiso compartir la bebida con toda la tribu y de mano en mano, el mate fue pasando. Así nació el mate, el premio de Yasí al pueblo guaraní por haberle salvado la vida.
Esta yerba es muy difundida en la Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y otras regiones. Se la conoce científicamente con el nombre de Ilex paraguariensis. En guaraní se la llana kaa-guasú, que significa espléndida yerba. Los guaraníes enseñaron a los españoles su empleo. Al comienzo ingerían la infusión sólo con fines medicinales. La bebían con una cañita finita, mezclando agua fría con hojas de esta yerba. Los jesuitas reemplazaron los tés que acostumbraban tomar con hierbas traídas de Europa por tés de yerba mate y luego decidieron adoptar la bombilla, imitando a los indígenas pero reemplazaron el agua fría por agua caliente, comenzando la costumbre que perdura hasta nuestros días. En 1903 se inició la primera plantación nacional de importancia de yerba mate en San Ignacio, Misiones, justamente en la zona donde se encuentran las ruinas jesuíticas
La yerba mate es un árbol que, en estado natural, presenta una copa ovalada y alcanza unos 16 metros de altura. Sus hojas tienen forma ovalada y bordes dentados. En estado silvestre llegan a medir hasta 20 centímetros de largo. Sus flores son chiquitas, de color blanco y sus frutos son bayas que adentro guardan las semillas. Las semillas tienen una cáscara dura que no se deshace en la tierra, por lo que no pueden germinar solas. Los pájaros comen las semillas y luego en su estómago se deshace la cáscara y cuando defecan, dejan caer las semillas que entonces vuelven a la tierra y logran germinar. Cuando el hombre cultiva el árbol, éste es mucho más bajo, solo mide 2 0 3 metros de altura y no tiene copa, porque se lo poda varias veces al año, así la cosecha resulta más fácil. Una planta produce yerba mate durante unos 30 años. La primera cosecha se hace cuando la planta tiene 5 años y durante el mes de marzo. Los cosecheros cortan las hojas y las llevan al secadero, donde se realiza el zapecado, que consiste en pasar las hojas unos segundos por el calor del fuego.. A continuación se realiza el secado, que les quita la humedad, al pasarlas por un tubo donde circula aire caliente.. En el canchado se trituran las hojas con máquinas y luego se las embolsan. Las bolsas reposan durante nueve meses para que la yerba se estacione. Por último la muelen y la empaquetan con palo o sin palo.
Preparación del mate
Se llena el mate con yerba hasta un poco más de la mitad y luego se cubre la boca del mate con la mano y se lo agita. De este modo el polvo de la yerba queda arriba y no tapa la bombilla. Luego se coloca la bombilla hasta el fondo del recipiente y se echa agua no muy caliente de a poco para que la yerba lo absorba. Luego se echa agua bien caliente pero nunca hirviendo.
¿Qué nos dice el mate?
Mate amargo: indiferencia.
Dulce: amistad
Frío: no me importás nada
Lavado: a tomar mate a otro lado
Con canela: pienso en vos
El primer mate que se ceba: el del zonzo

COMIDAS Y BEBIDAS

COMIDAS
ASADO
AGUAPI
ASADO AL ASADOR
AÑAPA
ASADO CON CUERO
CAÑA
ASADO A LA PARRILLA
CHICHA
CHIMICHURRI
CHINCHIBIRRA
CARBONADA
MAZAGRÁN
CHALONA
AÑAPA
CHANFAINA
PATA DE CABRA
CHATASCA
GUARAPO
CHARQUI
SANGRÍA
CHARQUISCÁN
TERERÉ
CHICHARRÓN
ALOJA
CHICHARRÓN CON SOMBRERO
CHICHARRÓN TRENZADO
CHILCÁN
CHUNCA
CHUPE
CAZUELA DE GALLINA
CAZUELA SALTEÑA
GUISO CARRERO
LOCRO
HUASCHALOCRO
HUMITA
HUCHILLICO
MATAMBRE
MATAMBRE A LA PARRILLA
MATAMBRE A LA CRIOLLA
MOTE TUCUMANO
PUCHERO
SALSA CRIOLLA
SALPICÓN
VERDURAS DE CAMPO
TAMAL
TORTILLA
TORTA FRITA
TULPO
ANCACHO
AUCHAPI
PANIFICADOS CASEROS
BIZCOCHOS
CHIPÁ
CHIPACO
AMBROSÍA
EMPANADAS
EMPANADILLA
HUEVOS QUIMBO
QUESILLO
QUISADILLA
ARROPE
ARROZ CON LECHE
MAZAMORRA
MAZAPAN
MORONES
SEMITA
SÉMOLA CON LECHE
TORTA REAL SALTEÑA
ALFAJOR
DULCE DE LECHE
PATAY



BEBIDAS
ASADO
AGUAPI
ASADO AL ASADOR
AÑAPA
ASADO CON CUERO
CAÑA








EL REVIRO, es la comida mas comun entre los mensu, trabajadores mal remunerados de la region. Se prepara a base de maiz o de trigo.Constantemente se advierte la presencia del queso criollo o del mantecoso en la comida correntina y misionera.Precisamente con queso y zapallo, como elementos básicos, se prepara el muy sabroso quibebe, uno de los platos que tiene mayor aceptación tanto en Corrientes como en Misiones.
EL PUCHERÒN, es un plato preferentemente preparado en ocacion de realizarse un trabajo comunitario.
EL CUPI: se sirve como sopa. Una sopa que incluye carne, cebolla, papas y los habituales condimentos. En cambio la llamada "SOPA PARAGUAYA" muy consumida en las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, no es tal copa, sino un plato de consistencia pastosa, cocido al horno.Entre las bebidas de esta región se encuentran LA CUÑA que es la bebida prteferida por el hombre misionero y correntino.Los jesuitas, persuadidos de los beneficios de reconfortante liquido obtenido de la YERBA MATE, difundieron el consumo de la infusión teiforme que hoy llamamos "mate cocido", "el mate" y "el tererè".Los licores de persistente prestigio local en las provincias de Corrientes son los de caña con miel, de caraguatà, variedad de anana silvestre, fruto de una palmera.

TERERÉ


MÚSICA LA POLCA Y EL CHAMAME


Dentro de la musica de la region del litoral podemos encontrar EL CHAMAME y LA POLCA.
CHAMAME: es un baile tipico del Paraguay y en nuestro pais, especialmente en Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y el norte de Entre Rios. El chamame esta afincado en la sub- area sur, constituyendo la especie musical mas representativa. De todas las provincia adyacentes de la tierra correntina, es quizas el Chaco lo que le sigue en importancia en cuanto a la dispersion del chamame.
LA POLCA: es una danza de la pareja tomada independientemente, llegada a Buenos Aires en 1840, de donde irradio para el centro- norte y oeste del pais. La polca es una verdadera especie folklorica, en Corrientes ha dado origen al CHAMAME.

EXPRECIONES O GIROS IDOMATICOS

El hombre culto tiene una pronunciacion clara y correcta, el avà o el hombre comun del pueblo, especialmente el paisano, habla con una tonada inconfundible muy parecida a la paraguaya por el uso bilingue del guaranì.El tipo psicologico de taragui no es locuaz como señalan algunos escritores, es mas bien, un perezozo verbal."EL CORENTINO POR HABITO Y TEMPERAMENTO , ES SACE, PARCO DE PALABRAS".El efecto de diccion mas notable entre el vulgo consiste en el hacho de suprimir la S, especialmente la final, por ejemplo:
..."EN LA CHACRA LAH NARANJA,
EN LAH QUINTA LOH LIMON,
Y EN LA BOCA DE ESTE JOVEN
HACE NIDO LOH RATON"...
La S plural es generalmente suprimida o se pierde entre los labios. Cuando el avà se esfuerza por pronunciarla bien emite un sonido que asemeja una J suave. El paisano confunde tambien el tratamiento de intimidad en el respeto y dice:
..."USTE TENE UNA MIRADA
QUE ME QUEMA LAH ENTRAÑA,
COMO DIE VASO DE VINO
CON OTRO MA DIE DE CAÑA"...
El avà correntino apocopa la R de los verbos en el modo infinitivo como "HABLA", "SUFRÌ", y "COMÈ". A veces la sustituye por la L, ejemplo: "pelegrinacion" por "peregrinacion". De igual modo cambia la B por la G y dice "GUENO" por BUENO y "AGUELO" por ABUELO, tanto como la F por la J diciendo "JUE" por FUE, "JUEGO" por FUEGO y "JUERZA" por fuerza. Corrientemente comprueba en el lenguaje inculto alteraciones de diversas formas, como "MAGRE" por MADRE, "VIRGUELA" por VIRUELA, "BERRENQUE" por REBENQUE, etc.
El lenguaje demotico de Corrientes formado por arcaismos seculares de la lengua madre, como "DENDE", "CUASI", "ROMPIDA", etc.
El dulce avà ñee, el idioma autoctono guaranì que rige en su territorio y sella la nomenclatura de su toponimia, poetico, aglutinante y onomatopeyico lo llena de vocablos aborigenes que repitan en sus charlas habituales hasta los niños y los mayoes que no lo hablan y que lo desconocen en toda la vibracion de vasta entraña.

viernes, 7 de noviembre de 2008

LAS BANDERAS Y ESCUDOS DE LA MESOPOTAMIA

CORRIENTES

Bandera: Fue creada por Ley del Congreso Constituyente del 24 de Diciembre de 1821 cedida a la Nación en 1826 a la bandera celeste y blanca con el sol en el centro se le agregó un pico celeste en la franja blanca con las armas de la provincia en el centro.En 1840 se adoptó por ley el lema "Patria, Llibertad y Constitución" que se agregó a la bandera oficializada el 24 de Diciembre de 1986 por Decreto del Poder Ejecutivo conforme a las facultades otorgadas por la Ley del 24 de Diciembre de 1821.
La bandera consta de tres franjas, la superior y la inferior celestes y la central blanca. Dentro de ésta se ve el escudo de la Provincia y una leyenda en color negro colocados en su centro, la actual Bandera Oficial de Corrientes es la tercer bandera que flameó en la provincia.
La primera fue creada el 6 de Enero de 1815 por el Gobernador José Silva, era parecida a la Nacional pero con dos listones rojos sobre las franjas celestes. La segunda Bandera fue jurada y bendecida en la Iglesia de la Merced el 24 de Diciembre de 1821, esta insignia era exactamente igual al Pabellón Nacional.


Luego se suprimió el sol para agregarle el escudo, lo que después fue dejado sin efecto agregándole un pico azul celeste en la franja blanca con la base sobre el asta.


EscudoLa Cruz del Milagro: simboliza la Fe. Por estar asentada sobre las llamas simboliza la incombustión de la misma. Los brazos color carne desnudos deben ser diestros y representan un apretón de manos que simbolizan la Alianza y la Fidelidad.
El Gorro Frigio representa la Libertad. El sol se representa en oro con rayos flamigeros y rectos alternados. Siete puntas de tierra en su base hacen mención a los siete cabos que se internan en el Río Paraná, los cuales causan las siete corrientes de agua que dieron lugar a su nombre.
En la designación de la muy noble Ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes.
A los costados, ramas de laurel. Fue adoptado en 1822 y diseñado definitivamente en 1825 bajo el Gobierno de Pedro Ferré.

ENTRE RÍOS

Bandera de la Provincia de Entre Ríos
Esta Bandera es la que Pascual Echagüe, en 1833, proclamó a través de la Legislatura Provincial, luego fue adoptada por el General Francisco Alvarez como emblema de la República de Entre Ríos.Recordando la que había creado el General Artigas y que el caudillo entrerriano Eusebio Hereñú había enarbolado a orillas del Paraná en 1815, al incorporarse la Provincia a la Liga de los pueblos Libres. La faja roja representa el Federalismo.
Ramirez retomó la bandera de Hereñú, considerando que no sólo simbolizaba la causa de Artigas, sino la idea Federal de las Provincias Litorales.
En el año 1987 se decretó oficialmente el uso de esta bandera que la costumbre venía haciendo tener vigencia Decreto Nro. 879 del año 1987.

Escudo de la Provincia de Entre Ríos
El día 23 de Octubre de 1976, se sancionó la Ley del Escudo de la Provincia de Entre Ríos.En ella se establece: el Escudo está constituído por un campo en forma de elipse que tiene por bordura un cordón de plata. En el interior una orla de dos ramas de laurel significando Triunfo y Gloria.
La elipse se halla dividida en dos cuarteles por brazos diestros color carne, unidos en apretón de manos significan Lealtad, Unión y Reconciliación.En el cuartel superior rojo, una estrella de plata de cinco puntas se halla superada por la leyenda "Provincia de Entre Ríos".La Estrella simboliza la Paz y la Clemencia, el cuartel inferior verde presenta un Sol con rayos rectos y ondeantes y sobre el la leyenda "Federación, Libertad y Fuerza".

MISIONES

Bandera de la Provincia de Misiones:
Fue sancionada por Decreto Nro. 326 que en su Art. 1° dice:Tengase por Bandera Oficial de la Provincia de Misiones al pabellón azul rojo y blanco, el orden de los colores mencionados será, respetando la tradición y uso que ya se hace del emblema.El rojo en la parte superior, el azul en el medio y el blanco en la banda inferior, su ubicación será transversal. En los fundamentos de la creación se demuestra que todas las banderas que usaron las provincias que formaron parte de la Confederación desde 1811 a 1820 estaban conformadas con los colores azul rojo y blanco.Que en 1817 ese mismo emblema estuvo al frente de la epopeya del nordeste donde los misioneros defendieron la tierra invadida, librando varias batallas y consagrandose en la memorable batalla de Apóstoles el 2 de Julio de 1817 que mediante esas luchas en defensa del terruño, la Provincia de Misiones pertenece hoy a la República Argentina.


Escudo de la Provincia de Misiones:
El Escudo presenta un óvalo central dividido en dos partes.En la superior aparecen los bastones de los nativos misioneros, signo de la Autoridad Civil de los Corregidores, Cabildantes y Caciques de los períodos jesuíticos (1609-1768), hispánico (1768-1810) y argentino (1810-1830).Cruzados por el Arco y la Flecha del indio dueño del solar. En el mismo campo se observa el Sol americano, que con su luz dió orígen a las naciones del continente en su gran Gesta Emancipadora, que Misiones abrazó valientemente el 18 de junio de 1810.El campo inferior lo cubre el diseño de las Cataratas del Iguazú, en el margen colocados lateralmente, dos manojos de Yerba Mate, planta madre de la Producción, Industria y Trabajo de Misiones.Ley Nro. 3769 del 30 de Diciembre de 1959